Novedades
NUEVO COHORTE LEY MICAELA
Convenio Cooperación y Asistencia recíproca
Capacitación Ley Micaela
– Nueva Inscripción -
Estimados colegas:
Recordamos que desde el CFNA nos habían hecho llegar el Convenio de Cooperación y Asistencia recíproca suscripto entre el Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia de Mendoza en representación del Señor Ministro y ad referéndum del Poder Ejecutivo, y el Consejo Federal del Notariado Argentino, sobre capacitación Ley Micaela.
Las nuevas incorporaciones de inscripción para Ley Micaela, tiene como fecha límite el día Martes 16 de agosto del corriente año, antes de las 14:00 hs.
A sus efectos, solicitamos que los interesados envíen al correo electrónico: colegio@ecribanoschaco.com los datos que se requieren:
*Apellido y nombre
*DNI
*CUIL/CUIT
*CELULAR
*CORREO ELECTRÓNICO
Es muy importante que los correos de las personas estén verificados.
Atentamente.
Cancillería – Adhesión de República de Senegal – Convenio de La Haya – 23 de marzo 2023
DONACIONES SOLIDARIAS
¡Te esperamos el próximo jueves!
Por este perfil podrás sumarte al vivo en el que el Esc. Néstor Lamber nos hablará sobre "Donaciones solidarias".
Si tenés preguntas, podés enviarlas previamente a preguntasfederal@gmail.com
examen de Oposición y Antecedentes
En el día de hoy se está llevando a cabo el examen de Oposición y Antecedentes para cubrir 63 Registros Notariales vacantes a lo largo y lo ancho de toda la Provincia del Chaco. Con el apoyo y colaboración de UNCAUS, agradecemos a su Rector German Oestman. Y al Poder Ejecutivo del Gobierno de la Provincia del Chaco, a través de la Secretaría General : Escribana Noelia Canteros y Subsecretaria de Asuntos Registrales: Dr. Eduardo Colombo, quienes han hecho posible el traslado del Tribunal Calificador a Presidencia Roque Saenz Peña, acercando el acto a todas las localidades del interior de la Provincia.
El voto electrónico, más cerca de ser una realidad para el notariado chaqueño
La reforma parcial de la ley que regula el ejercicio de la profesión notarial, que ya fue analizada por cinco comisiones de la Cámara de Diputados, permitirá que escribanos y escribanas de toda la provincia que no puedan trasladarse a Resistencia para votar a sus autoridades, puedan hacerlo desde su localidad a través de una app para celulares.
"Afortunadamente contamos con el compromiso de muchos diputados y diputadas que firmaron el proyecto de ley presentado a principios de junio, porque esta moderna herramienta va a mejorar la representatividad y mayor transparencia de los comicios", evaluó la presidente del Colegio de Escribanos, Eda González de Cabas.
En ese sentido, señaló que la renovación de autoridades del organismo se viene postergando desde la pandemia, y si bien la Comisión Directiva que preside cuenta con la legitimidad y el acompañamiento mayoritario de los profesionales de toda la provincia, "Es necesario destrabar los obstáculos que nos impiden realizar elecciones y mantener la calidad institucional".
Cabe recordar que el Colegio de Escribanos se encuentra desde 2016 en un proceso de modernización y adaptación a las nuevas tecnologías. En 2019 se conformó una comisión de reforma de la ley notarial que terminó de elaborar el proyecto que habilita el voto electrónico o telemático que actualmente es analizado en la legislatura provincial.
Y es que según la ley vigente, los comicios para renovar autoridades del colegio profesional deben celebrarse en Resistencia de manera presencial, vale decir que todos los escribanos tienen que trasladarse a la capital chaqueña para sufragar. Esto genera costos importantes en traslados (o los hace virtualmente imposibles en situaciones excepcionales como la pandemia de coronavirus) cuando existen herramientas de probada eficacia para solventar el problema, como el mencionado voto electrónico.
Precisamente por la pandemia, que impedía la realización de actividades presenciales con grandes aforos, fueron prorrogados los mandatos de las autoridades del Colegio en 2020 y 2021. En mayo de ese año, cuando se flexibilizaron las restricciones sanitarias y finalmente fue posible llamar a elecciones (como lo prescribe la ley vigente, de forma presencial), integrantes de una de las listas presentaron ante la Justicia un recurso de amparo y los comicios no pudieron realizarse, como así tampoco la asamblea general para tratar los balances financieros de la institución.
Los mandatos fueron prorrogados una vez más, ahora por la Dirección de Personas Jurídicas, hasta que se resolviera la cuestión de fondo del amparo, lo que finalmente tuvo lugar en mayo de 2022, cuando la medida cautelar quedó sin efecto. Sin embargo, los amparistas, disconformes con la decisión de la Justicia apelaron la sentencia y ocasionaron una nueva demora en la resolución del conflicto, que persiste hasta la actualidad.
"Estamos convencidos de que la solución para superar todas las piedras en el camino es el voto electrónico, tanto por el impacto económico positivo para nuestros colegas del Interior como por la mejora en la representatividad de las autoridades electas, ya que está demostrado en los colegios del país que ya implementaron el sistema que la participación de los escribanos aumenta exponencialmente con el voto telemático", valoró González de Cabas, quien aspira a que la norma que es tratada en el parlamento chaqueño sea sancionada en las próximas semanas.